26
SET
Bienvenido!
Paraje natural de gran belleza
Las primeras referencias del castillo datan del año 1264
En su día, no fue más que un tablón estirado a ambas partes del riachuelo Abrilongo
Año Jubilar
LA CODOSERA ES FRONTERA Y ES RÍO. La Codosera es transición geográfica, histórica y cultural entre Portugal y España, características que definen a este territorio como tierra rayana. Su cercanía al país vecino ha marcado muchas de las manifestaciones culturales de La Codosera, como es su folclore (El Aleluya o los Mayos), su lengua (el portugués rayano), su relatos de los años del contrabandismo o su gastronomía, marcada por el mestizaje de las tradiciones alentejana y extremeña. Por sus tierras corre el río Gévora, río que también le une a Portugal, pues nace a pocos kilómetros de la localidad, en la Sierra de São Mamede. Su buen estado de conservación permite que en él se den cita una gran variedad de especies de flora y fauna, hasta el punto de ser considerado como uno de los ríos de mayor riqueza biológica de España y Europa. Por todas estas razones, y contando con cuatro "puertas" fronterizas con el Alentejo, La Codosera se reafirma como DESTINO RAYANO entre dos pueblos hermanos.
Descubre qué visitar
Descubre qué hacer
Experiencias con sabor
Alojamientos
Agenda de eventos y fiestas de interés turístico
El patrimonio monumental de la localidad no es muy amplio, pero podemos destacar por su historia y singularidad sus iglesias, el castillo, el santuario de Ntra. Sra. de Chandavila y otras infraestructuras que son de obligada visita para quien viene a La Codosera.
Descubre qué visitar, ver e hacer para aprovechar tu viaje.